top of page

 "CULTURA  POPULAR ORIENTADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN"  

 

 

Se dio en Alemania en 1926, bajo la influencia de la posguerra la cual atraviesa cuatro etapas:

 

1-La primera etapa: comprendida entre los años 1923-1931, es decir, desde la fecha de su fundación, y en la que el Instituto de Investigación Social  se vincula a la Universidad de Frankfurt y la elección como nuevo director del Instituto de Horkheimer. 

 

2- La segunda etapa: del 1931- 1950 bajo el mando de Max Horkheimer, en la que se publica la Revista de Investigación Social, (1932), Esta segunda etapa coincide con el ascenso del Nazismo, el exilio y la muerte de algunos de sus miembros. Periodo más centrado en la crítica a los totalitarismos. No obstante, el contacto con la sociedad norteamericana introduce y consolida el estudio de la sociedad post-industrial y sus estructuras sociopolíticas y culturales. La vuelta de Max Horkheimer a Alemania en el año 1950 cierra esta etapa.

 

3- La tercer etapa: Desde 1950 hasta la muerte de Adorno en 1969 y de Horkheimer en 1973, es en esta etapa en la que se escriben las obras fundamentales no sólo de quienes volvieron a Alemania, sino también de quienes permanecen en Estados Unidos como Marcuse. 


4- La cuarta etapa: supone el surgimiento de la "segunda generación" entre la que cabe destacar a Jürgen Habermas.

 

Después de ello se reúnen varias disciplinas, las cuales comprenden estudios de principales autores que hicieron parte de esta escuela  en relación a las Ciencias Humanas, comprendidas desde el contexto socio-cultural, para hacer alusión a la revolución del pensamiento.

 

En 1969 abarco la radio, la televisión y la prensa por ser  lo más potente en los medios de comunicación brindando una identidad cultural a la sociedad.

 

A partir de los estudios realizados desde la escuela de Frankfurt se establecen dos pilares importantes:

 

1- Teoría Tradicional:  abarca el positivismo lógico,  con respecto a su investigación se estableció el plano social, con investigaciones de interés intrateoricos y extrateoricos. El plano teórico cognitivo se relaciona con el positivismo acerca del sujeto que conoce y del objeto conocido.

 

2- Teoría Critica: Revela situaciones históricas que relacionan la cultura de la sociedad, correspondiente a los medios para la participación y constitución de conocimientos; así mismo, pretende que la sociedad civil actué con respecto a la vida y sociedad.

 

Sus principales autores fueron:

Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Max Horkheimer y  Jürgen Habermas.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page